Qué son los empaques sostenibles y cómo implementarlos | PY+
Ofrecer empaques sostenibles ya no es solo una opción: es una ventaja competitiva. Desde empresas de alimentos hasta negocios de envíos y manufactura, el uso de empaques ecológicos y prácticas logísticas responsables impacta positivamente en la operación, ayuda a reducir costos, mejorar la imagen frente a clientes y, sobre todo, contribuye al cuidado del planeta.
Tiempo de lectura
4 MinutosBeneficios de adoptar empaques sostenibles
1. Reducción de costos y mayor eficiencia Optimizar los envases —ya sea usando materiales más livianos o diseños que ocupen menos espacio— disminuye el volumen y peso de los paquetes. Esta práctica, conocida como aligeramiento, permite ahorrar en materiales, producción y transporte.
2. Mejora de imagen y fidelización de clientes El 82 % de los consumidores prefieren productos con la menor cantidad posible de plástico, según PwC. Demostrar un compromiso real con la sostenibilidad refuerza la confianza del cliente y genera lealtad. Comunicar de forma clara sus esfuerzos en empaques y logística sostenible le permitirá atraer nuevos públicos y fortalecer relaciones con los actuales.
3. Cumplimiento normativo y ventaja competitiva La sostenibilidad también es una medida preventiva. En Colombia, la Ley 2232 de 2022 exige la reducción progresiva de ciertos plásticos de un solo uso, y para 2030, el 100 % de estos deberá ser reutilizable o compostable. Anticiparse a estos requerimientos legales lo posiciona como líder en su sector y puede abrirle oportunidades en nuevos mercados y alianzas.
Cómo empezar el camino hacia una logística más verde
En PY+ entendemos los desafíos y oportunidades que implica esta transformación. Por eso, le compartimos una guía práctica con los primeros pasos para que su pyme avance hacia una logística más sostenible:
- Evalúe sus empaques actuales: ¿son necesarios todos los componentes?
- Analice su cadena de suministro: materiales, rutas, residuos.
- Busque proveedores de materiales sostenibles en Colombia.
- Comunique su compromiso ambiental a sus clientes.
- Empiece con una línea o producto para probar los cambios.
- Use herramientas de gestión de logística sostenible.
¡Empezar por lo simple, pero con estrategia, marcará la diferencia!
Tipos de empaques sostenibles que puede implementar
- Cartón y papel reciclado Versátiles, accesibles y reciclables. Ideales para embalajes, cajas de envío y relleno. Asegúrese de que provengan de fuentes certificadas y que su reciclabilidad sea comprensible para el cliente.
- Bioplásticos y materiales compostables Derivados de almidón de maíz o caña de azúcar, y diseñados para descomponerse sin dejar residuos tóxicos. Son útiles en productos que requieren protección contra la humedad. Asegure condiciones adecuadas de compostaje y un desecho correcto.
- Embalajes reutilizables Envases que pueden devolverse, limpiarse y usarse nuevamente son ideales para cerrar ciclos. Aunque su implementación depende del tipo de negocio, empresas de alimentos o bebidas con entregas locales pueden beneficiarse y fidelizar al cliente.
Rompiendo mitos: entrevista con el experto PY+
Conversamos con el Dr. Andrés Serna, consultor en logística verde, quien compartió ideas clave para emprender este camino:
PY+: ¿Es muy costoso implementar empaques sostenibles? Dr. Serna: Es un mito. Puede requerir inversión inicial, pero genera ahorros a mediano y largo plazo. Menos residuos, rutas optimizadas, empaques más eficientes… todo esto mejora la rentabilidad. Además, los consumidores valoran las marcas responsables.
PY+: ¿Por dónde empezar? Dr. Serna: Empiecen con un área que tenga alto impacto. Por ejemplo, reemplazar plásticos de un solo uso o mejorar la eficiencia del empaque. Lo importante es medir y comunicar los avances.
PY+: ¿Cómo se mide el impacto? Dr. Serna: Con indicadores claros: reducción de residuos, ahorro energético, disminución de emisiones de CO₂ por envío. Consultores o herramientas simples de monitoreo pueden ayudarles a mostrar resultados concretos.
En PY+ le animamos a ser parte de esta transformación.
Cada paso hacia una operación más sostenible cuenta. Si quiere profundizar en temas de sostenibilidad empresarial y conocer más iniciativas, visite nuestro portal de sostenibilidad: 👉 https://sostenibilidad.davivienda.com/
En PY+ le animamos a ser parte de esta transformación.