
Cuente la historia de su marca y conecte con sus clientes | PY+
¿Qué pasaría si sus clientes conocieran la historia real de su negocio? No el discurso publicitario, sino el origen, los desafíos y el propósito que lo impulsaron a crear su empresa. Contar su historia puede ser una de las herramientas más poderosas para conectar con quienes compran su producto o servicio.
No necesita saber de storytelling, solo necesita saber contar bien su verdad.
Tiempo de lectura
5 Minutos¿Por qué contar su historia de marca?
Cuando usted comparte su historia, genera cercanía. La gente recuerda más fácilmente una historia que una promoción. Además:
- Aporta credibilidad: muestra que su negocio tiene raíces.
- Genera empatía: los clientes ven el lado humano de su empresa.
- Refuerza su propósito: responde al "por qué" detrás de lo que hace.
- Ayuda a diferenciarse: muchas marcas venden lo mismo, pocas cuentan lo que las hace únicas.
En una encuesta de Nielsen, más del 60 % de los consumidores afirmó preferir marcas que muestran sus valores y propósitos de forma clara.
Elementos esenciales de una historia que conecta
- Origen auténtico: ¿Qué lo motivó a emprender? ¿Qué necesidad personal o del entorno lo impulsó?
- Conflictos reales: ¿Qué dificultades enfrentó? No oculte los obstáculos, compártalos.
- Transformación: ¿Cómo evolucionó su empresa desde ese momento inicial?
- Impacto actual: ¿A quién ayuda hoy su negocio? ¿Qué ha logrado?
- Visión a futuro: ¿Cuál es su sueño como pyme? ¿Qué quiere lograr?
Consejo py+: No tema mostrarse vulnerable. Las historias honestas son las que más llegan al corazón.
Una historia real que inspira
Jesús González, fundador de Café Rescate (Manizales), comparte cómo contar su historia ayudó a posicionar su marca.
¿Cómo nació Café Rescate? Soy hijo de caficultores. Durante el posconflicto, conocí a personas excombatientes que querían rehacer su vida. El café fue el puente. Creamos una empresa donde trabajamos juntos por una causa común.
¿Qué impacto tuvo contar esa historia? Al principio era solo un dato más. Pero cuando empezamos a contarla en nuestras redes, en la etiqueta del producto y en ferias, la respuesta fue increíble. La gente se conectó no solo con el sabor, sino con el mensaje.
¿Lo ve como estrategia de marketing? No lo pensamos así, pero lo es. Hoy muchas personas nos buscan porque quieren apoyar algo más que una marca.
¿Qué consejo daría a otras pymes? No crea que su historia no es interesante. Si usted está aquí, es porque superó cosas. Cuéntelo. Eso es lo que más recordarán.
Cómo estructurar su historia paso a paso
- Escriba un borrador libremente. No piense en ventas; solo escriba qué lo llevó hasta donde está.
- Resuma en tres párrafos clave: inicio, desafío, transformación.
- Use frases claras y naturales, como si hablara con un cliente.
- Agregue imágenes reales: su taller, su equipo, su familia.
- Integre la historia en su comunicación: en su sitio web, redes, empaques o facturas.
Tip py+: Cuente la historia también desde sus clientes. ¿Cómo cambió su vida su producto o servicio?
5 claves para conectar con su audiencia
- Sea honesto: evite exagerar o aparentar grandeza.
- Use un lenguaje cercano: no intente sonar técnico. Utilice el “usted” y ejemplos reales.
- Incluya emociones: ¿qué sintió al abrir su local, al recibir su primera venta o al superar un reto?
- Repita su historia: no basta con publicarla una sola vez. Cuéntela con frecuencia y coherencia.
- Hágala parte de su cultura interna: sus empleados también deben conocer y vivir la historia.
Historias pequeñas, marcas memorables
No es necesario haber sobrevivido a una tragedia para que su historia valga. Lo importante es que sea auténtica. Incluso una panadería de barrio tiene algo valioso que contar: el abuelo que horneaba, la receta heredada, la comunidad que se formó a su alrededor. Lo que para usted puede parecer común, para otros puede ser profundamente significativo.
Ejemplos de cómo usar su historia
- En la etiqueta de su producto: “Hecho por mujeres artesanas de Boyacá desde 2017”.
- En la firma de su correo: “Una pyme que nació en pandemia y hoy exporta a Ecuador”.
- En su página de “quiénes somos” o en la biografía de Instagram.