![Hipersonalizacion Y Onmicanalidad Hiperpersonalización, el usuario es el centro de todo [Y ya no es una opción]](https://s3.amazonaws.com/images.pymas.com.co/_800xAUTO_crop_center-center/hipersonalizacion-y-onmicanalidad.jpg)
Hiperpersonalización, el usuario es el centro de todo [Y ya no es una opción]
La hiperpersonalización es una estrategia de mercadeo digital un poco más especializada y va más allá de la práctica de enviar un correo dirigido al nombre de su cliente. Le contamos más de esta práctica.
Tiempo de lectura
5 MinutosIr un paso más allá frente a la relación que lleva con sus clientes puede suponer un nuevo reto para incluir en su plan de marketing digital, pero ¿qué más puede hacer para lograrlo? La respuesta podría estar en la hiperpersonalización. Le contamos en Pymas en qué consiste esta estrategia y cómo podría implementarla en su pyme.
Tabla de contenido
1. ¿Qué es la hiperpersonalización y cuáles con sus características principales?
2. ¿Cómo funciona la hiperpersonalización en el marketing digital? Beneficios
3. Conozca tres ejemplos de hiperpersonalización
Anímese a leer también en Pymas: Las estrategias de inbound marketing que pueden hacer más eficiente su empresa
¿Qué es la hiperpersonalización y cuáles con sus características principales?
Aunque puede que ya implemente ciertas técnicas de personalización para hablarles de forma directa a sus clientes, la hiperpersonalización es una estrategia de mercadeo digital un poco más especializada y va más allá de la práctica de enviar un correo dirigido al nombre de su cliente.
La hiperpersonalización es una táctica avanzada del marketing data-driven que aprovecha la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT), el machine learning y los datos (demográficos y comportamentales) en tiempo real, para ultrapersonalizar la información más relevante sobre productos, contenido y servicios de un usuario en particular. Esto significa que lo que se ofrece está directamente vinculado con las necesidades de cada individuo.
Dicha hiperpersonalización se logra al combinar los datos y las características de un usuario, el comportamiento que tiene cuando realiza consultas sobre artículos y las preferencias de compra que se le han detectado, como insumo para personalizar al máximo detalle, por ejemplo, anuncios de display y crear flujos de trabajo para e-mails. Esto quiere decir que un usuario recibirá información u ofertas con artículos que posiblemente haya consultado, con la talla adecuada, de la marca que espera, del color o estilo que seleccionó durante sus búsquedas anteriores e incluso le aparecerá en horarios en los que muy seguramente realice sus búsquedas y por las plataformas que más usa.
¿Cómo funciona la hiperpersonalización en el marketing digital?
Existen diversos elementos que se utilizan o convergen para lograr la hiperpersonalización en una campaña de marketing digital. Algunos son:
- Los datos: a mayor cantidad de datos recopilados, mayor segmentación y por ende mayor personalización de la información que se va a enviar a un usuario.
- El conocimiento del cliente: se busca segmentar el comportamiento del usuario y conocer sus gustos, problemas y desafíos, entender quién es y qué hace, identificar sus patrones de comportamiento para entender sus necesidades. Para esto se utilizan herramientas de machine learning e inteligencia artificial.
- Plataformas multicanal: dependiendo del comportamiento del cliente y los datos que de este se obtienen, se pueden escoger y definir los canales por los que se le va a contactar. Lo que permite crear relaciones más directas con los usuarios.
¿Qué beneficios puede traerle la hiperpersonalización?
Consulte algunos beneficios de acuerdo con los datos del estudio de Researchscape International llamado: “Trends of Personalization”.
Tres ejemplos de hiperpersonalización de las grandes marcas
A continuación, le dejamos tres ejemplos claros de hiperpersonalización que han adoptado grandes marcas para acercar a sus clientes/usuarios a una experiencia única y creada con base en los intereses de cada consumidor.
Coca-Cola, ¡refrescos para todos!
Imagen tomada de: Canal de YouTube Coca-Cola
Dove, tu pelo, tu elección
Imagen tomada de: Canal de YouTube Dove, Paraguay
Nosotras, “No necesito tu aprobación”
Imagen tomada de: Página de Facebook Nosotras.
Ahora que sabe un poco más de la hiperpersonalización en las estrategias de mercadeo, intente crear sus propias campañas de personalización y encuentre la manera de conectar con sus usuarios/clientes de una forma distinta, con la que se puedan sentir identificados y que creen fidelidad y recurrencia.
Fuentes consultadas:
Álvaro Vigil, Hiperpersonalización: cómo construir relaciones más fuertes con los clientes
Labelium Group, Hiperpersonalización, la herramienta clave para fomentar el customer engagement